IRLANDA
Fabiano y Carolina (mis
compañeros de viaje) se demoraron 8 horas mas en comprar los
tiquetes de avión y les costo un 60% mas por otra aerolínea, eso si
hicieron y pagaron la reserva del hotel.
El día del viaje salí
del apartamento a las cinco de la mañana y cuando estaba llegando al
aeropuerto me di cuenta que había dejado la impresión del e-tikect,
requisito de la aerolínea para viajar, y ya era muy tarde para
devolverme por él. Cuando fui a hacer el check-in me iban a cobrar
60 libras más por no tener la impresión, está escrito en el
reglamento de la compra por internert, obviamente argumente para
evitar el pago y funcionó, me imprimieron el pasabordo, me revisaron
el pasaporte y me sellaron la salida.

Carolina (Colombiana) me
llamó y me dijo que no podía viajar porque no tenía visa para
Irlanda, pequeña confusion, Irlanda del Norte es la que es parte del
Reino Unido y sirve la visa de GB e Irlanda o República de Irlanda
es un país soberano parte de la unión europea que pide visa a los
Colombianos, Fabiano (Brasilero) tampoco viajo para quedarse
acompañando a Carolina y me dijeron que no me van a dejar entrar a
Irlanda y me van a deportar. El reportaje deberia hacerlo con fotos e información tomadas de wickipedia.
Pregunté en el mostrador de American y
me dijeron que si se necesita visa pero que si ya tenia el sello de
la aerolínea es porque todo está bien, la verdad en la aerolínea
estaban mas pendientes de cobrar las 60 libras que de revisar los
documentos. Yo decidí viajar, de todas formas la plata del tiquete
se va a perder.
Cuando el avión estaba
aterrizando, el piloto perdió temporalmente el control y el avión
se fue de un lado y luego del otro lado y en ese pequeño momento en
medio de los gritos de varias personas yo pensaba “esta es la razón
por la que yo debía viajar, yo he pedido terminar en un accidente
aéreo” pero no finalmente se enderezo y les toca aguantarme
durante un rato mas.

En la aduana de Irlanda,
obviamente me preguntaron por la visa y lo único que yo hice fue
administrar mi cara de bobo y despistado y decirle al señor que yo
no sabía que se necesitaba visa, me hizo un montón de preguntas
entre otras en donde me pensaba quedar el Dublin, yo no tenia reserva
pero utilice la que había hecho Fabiano, que me había enviado el
mail unos minutos antes de que el avión saliera de Manchester.
Finalmente el señor de la aduana me dijo que me daba el permiso para
entrar pero que para la próxima debía llevar visa y a pesar de todo
y de forma increíble ENTRÉ a Dublin-Irlanda.
A partir de este viaje en la Escuela me dicen Lucky Enrique y la verdad es que soy una persona muy afortunada, ya desde antes lo sabia pero en este viaje lo confirme. Varios compañeros me dicen que la energía y ganas que le pongo a todas las actividades que hago es la que atrae todas estas cosas buenas
.

Lo primero en Dublín … conseguir un mapa e identificar el sector del hotel, me fuí a la estación de buses y le pregunté a al conductor que estaba por salir por el sitio y me dijo que estaría pendiente, yo me senté en el segundo piso para ver mejor los sectores y en momento determinado el bus paró, apagó el motor y de repente el conductor estaba a mi lado diciendo que había llegado (un servicio excelente), busqué el hotel (hotel muy bonito a precio de hostal, por que eso había negociado con Fabiano, el lo había pagado y no le reembolsaban nada) me registré y a pasear.


La ciudad es mas grande que Manchester (el doble de población) y es diferente, en general los Irlandeses no quieren parecerse a los Ingleses y la ciudad tiene un revuelto de construcciones y sitios distintos a lo que he visto en Gran Bretaña, sin embargo hay muchas cosas en que se parecen... los carros, el transporte público, los sitios turísticos, los “pub”, el fútbol, los precios, las tiendas... en fín decidí tomar un tour por la ciudad para conocer las rutas para caminar y los sitios a visitar con detalle.
Casa de Oscar Wilde.

Dublin es la ciudad de las letras o de la literatura, tiene que ver con mas de cuatro premios Nobel de literatura, también tienen registrada la invención del arpa, es la ciudad de los gnomos, les encanta la cerveza (el sitio turístico mas visitado es la fabrica de Guinness), las compras y de las iglesias (se ven por toda la ciudad) .

El centro de la ciudad y el punto de referencia es un poste de unos 130 mts construido para celebrar la llegada del milenio, queda en la calle principal, O'Connell Streat, no tiene nada especial pero sirve para ubicarse.


La otra referencia es el Rio Liffey que separa la ciudad en dos (norte y sur) y tiene mas de 15 puentes que lo atraviesan construidos desde 1768 hasta el 2009, Dublin antiguo y casi todos los sitios históricos quedan en el lado sur. El río tiene un sendero peatonal, varios embarcaderos donde venden tour en lanchas bajitas para que puedan pasar por debajo de los puentes y varios barcos atracados que utilizan como restaurants.


El Trinnity College, Universidad que el día que la visite estaban en graduaciones, es una construcción grande construido en el siglo 16, la biblioteca de mas de 400 años custodia el Libro de Kells, son los evangelios escritos en Latin entre los años 700 y 900 en cuatro libros decorados en todas las páginas y todas las letras son dibujadas, no dejan tomar fotos ni de la biblioteca ni de los libros (yo tome algunas a escondidas). En la biblioteca también tienen el arpa mas antigua de Irlanda, elaborada en el siglo 15, es la que aparece en las monedas Irlandesas.


Los otros sitios para visitar se pueden divider en Iglesias, bibliotecas y museos. Las Iglesia comienzan con La Catedral, el edificio mas antiguo de Dublin construida en el año 1.030, otra Iglesia que está convertida en tres museos y se llama Dublina, La Catedral de San Patricio y por toda la ciudad hay Iglesias mas pequeñas y todas mas o menos parecidas, yo fui a misa en una pequeña que queda en un barrio lejos del centro histórico y de turistas, pensándolo bien yo soy turista y ya empezamos a invadir esos territorios. En la categoría de museos están El Museo Nacional de Irlanda, La Galería Nacional, Museo Nacional de Cera, el Museo de los Escritores, La Galería de la ciudad de Dublin y El Museo de Arte Moderno. Como bibliotecas ademas de la que queda en el Trinnity College, están la Biblioteca Nacional de Irlanda y la Biblioteca de Marsh.
En Dublin tienen bicicletas públicas para sus habitantes, intente utilizar una pero se debe obtener una tarjeta y dejar un deposito de 150 euros, la primera media hora es gratis y después comienzan a cobrar, a mas tiempo más costoso el minuto, las bicicletas se recogen en un sitio y se pueden dejar en otro, hay muchos parqueaderos de bicicletas en la ciudad.

Un sitio obligado de visitar es la fabrica de Guinness y su bar flotante, la cerveza cumplió 250 años y vende mas de 3 millones de dosis diarias, yo pensaba que vendían mas. La fabrica montó un museo con toda la historia y el proceso de fabricación y al final del recorrido hay un bar en el último piso (como el sexto) en donde le dan una cerveza y usted puede ver la ciudad en 360 grados por que tiene ventanales en todo el piso, en las ventanas han escrito alguna información de lo que se ve, generalmente relacionada con la cervecera.

Al otro día levantarse temprano para tomar el tour de los alrededores, me habían citado a las ocho y el bus arrancó a la 7:50, aparentemente ya estábamos todos a esa hora y el guía andaba apurado por que los sitios que visitaríamos quedan lejos.

El clima muy parecido al de Manchester, es un verano en el que llueve suave a ratos y duro en otros momentos y cuando uno menos lo espera sale el sol para luego empezar a llover y hacer viento frío.

La primera parada fue como a la hora y media de viaje y yo entendí que parábamos a desayunar, entendí que estaríamos “Fourty five minutes” yo había preparado sandwiches para el camino y el almuerzo, así que solamente compré un café y me senté tranquilamente a comer a los quince minutos me dije es demasiado tiempo y prefiero esperar en el bus, cuando llegue todos me miraron medio mal, llevaban 10 minutos esperando... en realidad el conductor dijo “ four or five minutes”, tengo que tomar clases de inglés, a partir de ahí todos estaban pendientes de llegar a la hora exacta en cada parade.
Los comentarios de El guía todo el tiempo anti Ingles, eso si preguntó antes si había algún inglés entre los turistas y no había ninguno. Lo peor del viaje sin embargo fue la carrera con la que visitamos todos los sitios, yo quería quedarme mas tiempo en cada sitio pero no se podía.

Varios Castillos de Irlanda son en realidad escombros o pedazos de castillo, por el camino vimos desde el bus varios, visitamos dos con un poco mas de tiempo, media hora en el El Dunguire Castle que no está caído pero no está bien cuidado, nada especial después de haber visitado los de Escocia. Queda en una loma al frente de una ciudad muy bonita al frente de una bahía, y cerca de ahí visitamos un cementerio antiguo. El segundo castillo fue El Bunratty Castle, es pequeño pero bien cuidado, tiene un parque a su alrededor y mucha gente, la parada en este Castillo no duro mas de 15 minutos, solamente para tomar fotos y nada mas.

Fuimos al “Burren National Park”. El Burren es una roca y toda el área esta pavimentada con estas rocas, ya en algunos lugares del parque aparecen acantilados, no bajamos con todas las recomendaciones de cuidado del guía, el lugar puede ser muy peligroso cuando llueve se pone resbaloso y los acantilados son altos y el viento es fuerte. El paisaje es diferente, ver la roca hasta la playa y en toda la montaña no deja de ser intimidante e interesante. Los 40 minutos se pasaron rapidísimo.


Paramos a almorzar, esta vez si eran 45 minutos, en una villa de pescadores llamada Doolin, hay sitios para camping (carros y carpas) estaba lloviendo y haciendo frío, sin embargo había varias familias armando su carpa. Yo compré mi café y saque otro sandwich igualito al del desayuno, la próxima vez llevo cosas differentes.

Luego del almuerzo nos dirigimos a uno de los sitios mas espectaculares que he visto y sentido, “Cliffs of Moher”, son unos acantilados que se han formado desde hace mas de 300 millones de años a partir de la erosión causada por el viento y por las olas, cuando uno se para al borde de los 214 metros de altura del acantilado y siente que el viento lo empuja, se siente una sensación de riesgo y de que se está vivo. Ninguna fotografía captura lo que en realidad es el sitio.

La entrada es un camino en subida y en un lugar se bifurca en dos, hacia la derecha queda una torre en la punta de la loma y se divisan cuatro entradas de la montaña al mar, desafortunadamente el clima no ayudo y la constante llovizna hacia difícil tomar fotografías, ademas que la visibilidad no era buena (había bruma), en la punta cobraban por subir a la torre, la verdad no hace mucha diferencia ver el acantilado desde la torre o desde abajo pero era necesario probar.






Después bajar y subir por el lado izquierdo y ver la estaca (una formación rocosa separada de la montaña y parece una estaca) y la otra parte del acantilado, para este lado las escaleras y el camino llegan hasta un sitio y después uno se pasa por encima del muro y sigue subiendo, ya no hay protección entre el camino y el borde del acantilado y se ven personas haciendo cosas realmente peligrosas para tomar fotos, no vi caer a nadie ni escuche que fuera común que la gente se cae pero hay partes estrechas en el camino y mucha gente, eso si todos pendientes y cuidándose.

En la parte de abajo hay
un museo y varias tiendas de regalos, están construidas debajo de la
montaña, son cuevas pero bien organizadas por dentro. El museo es
completo y tiene unas fotografías del lugar increíbles.
El paseo termino a las 8
pm en Dublin, todavía con luz asi que decidí caminar por el río y
fotografiar la mayoría de los puentes que lo cruzan, ese día fue en
Dublin el Festival de la Diversidad, a esa hora estaban en fiesta en
tres calles completas, yo me dedique a tomar fotos.
El último día entregue
el hotel temprano y camine hacia el otro sector del río y busque
internarme en barrios locales, no turísticos, entre a misa, a la
biblioteca y a varios sitios que había visto desde el tour del
primer día. En todas partes le dicen que un atractivo de Dublin son
las compras, hay calles peatonales y tiendas en cantidades con
descuentos que seguramente son buenos si uno ganan en euros o Libras.
Me fui temprano para el
aeropuerto y en el bus un señor se sentó a mi lado a conversar, ese
día fueron dos partidos de fútbol y por ahí comenzó la
conversación, el señor estaba un poco sordo y con mi gran
pronunciación tenía que repetir dos veces lo que hablaba, pero
pudimos conversar un rato. En general la gente de Irlanda es muy
amable creo que se debe a que tienen muchos turistas.
Estaba esperando algún
problema o pregunta en el aeropuerto por la Visa, pero no paso nada,
todo fue muy rápido y tuve tiempo suficiente para sentarme en un pub
a ver la final de la Eurocopa España 4 – Italia 0. El vuelo
tranquilo llegue a mi flat a la 1 am. Dando gracias a Dios por este
paseo tan espectacular y tan improbable.